all : 77
-
adivinación a través del sonido de los animales
청참 ( 聽讖 , Cheongcham )
Forma de predecir la suerte del año según el sonido del primer animal que se escucha la mañana del primer día del Año Nuevo Lunar. Los animales que se tienen en cuenta son, en general, aves: si es una urraca es un año prometedor y si es un cuervo, un año de mala suerte. Al parecer fue una costumbre generalizada en el país durante el período Joseon, pues aparece documentado en el libro Dongguk sesigi(Registro de las costumbres estacionales de Corea), escrito por Hong Seok-mo durante el reinado de
costumbres estacionales de Corea -
adivinación a través del yut
윷점 ( 柶占 , Yutjeom )
Es un arte adivinatorio que consiste en predecir hechos venideros y la buena o mala cosecha del año mediante el yut (cuatro palos cortos que se tiran a la manera de los dados). También se conoce como sajeom. Se practica a nivel nacional en Año Nuevo Lunar, de forma individual o colectiva, en cuyo caso los participantes se divide en dos equipos. Ese día pronostican la suerte del año tirando tres veces al aire el yut, es decir, los cuatro palos cortos, e interpretando el gwae, que es la combinació
costumbres estacionales de Corea -
adivinación basada en los cinco elementos
오행점 ( 五行占 , Ohaengjeom )
Ohaeng son los cinco elementos del pungsu (feng shui o geomancia): madera, fuego, tierra, metal y agua, los cuales sirven para elaborar los signos de adivinación que permiten predecir tanto la buena como la mala suerte que deparará el año. En Dongguk sesigi (Registro de las costumbres estacionales de Corea) se menciona la costumbre de adivinar la suerte del nuevo periodo en el día de Seol, el Año Nuevo Lunar, lo que significa que el ohaengjeom está arraigado desde tiempos antiguos en la vida del
costumbres estacionales de Corea -
apareamiento de frutales
가수 ( 嫁樹 , Gasu )
Es una tradición que consiste en insertar piedras en las bifurcaciones de los frutales el primer día del año nuevo lunar o día de la Gran Luna Llena rogando por una cosecha abundante como una forma simbólica de casamiento de los árboles. Este apareamiento de los árboles frutales se ha hecho en imitación al acto humano de contraer matrimonio y tener hijos y es una costumbre que se ha practicado en todo el país. Según Sangwonnigok (Poesía folclórica de la primera luna llena del año lunar), obra i
costumbres estacionales de Corea -
arroz de cien casas
백가반 ( 百家飯 , Baekgaban )
Se denomina así al acto de comer arroz cocido o bap adquirido de varias casas vecinas. Es una costumbre de Jeongwol Daeboreum (día de la Gran Luna Llena, 15 del primer mes lunar) que se practica en todo el país. Hay regiones donde se hace en la víspera de aquel día y otras que lo hacen en la mañana del día de la Gran Luna Llena. La gente común no suele usar el término baekgaban sino chetbap (arroz en tamiz) o joribap (arroz en colador), derivados del nombre de los recipientes utilizados para ped
costumbres estacionales de Corea -
arroz hecho a base de cinco granos
오곡밥 ( 五穀飯 , Ogokbap )
Ogokbap es arroz glutinoso cocido con mijo, sorgo, frijoles rojos y judías negras y se lo come el día de la Gran Luna Llena o Jeongwol Daeborum (15 del primer mes lunar). También se le llama nongsabap (lit. arroz de la agricultura) porque con él se ruega por la buena cosecha del año. También se lo llama boreumbap, cuyo significado literal es arroz de luna llena porque se come en la primera luna llena del año. En el Dongguk sesigi (Registro de las costumbres estacionales de Corea) se le da a este
costumbres estacionales de Corea -
arroz medicinal
약밥 ( 藥飯 , Yakbap )
Es una variedad de pastel de arroz que se hace con arroz glutinoso, castañas, jujubas, piñones, aceite de sésamo, miel y salsa de soja. Se le llama también yaksik (comida medicinal), yakban (alimento medicinal), kkulbap (comida de miel) o milban (alimento de miel). Según Dongguk sesigi (Registro de las costumbres estacionales de Corea), comer yakbap el día de la Gran Luna Llena era una antigua costumbre originaria de la dinastía Silla (57-676). En Gyuhap chongseo (La enciclopedia de las mujeres,
costumbres estacionales de Corea -
arte adivinatorio del Año Nuevo Lunar
토정비결 ( 土亭秘訣 , Tojeong Bigyeol )
Esta es una costumbre típica de los primeros días del año que consiste en vaticinar la suerte para el nuevo periodo mediante la interpretación del Tojeongbigyeol, un libro que recoge las artes adivinatorias del futuro redactado por Tojeong Yi Jiham, un erudito de mediados de la dinastía Joseon, como método para predecir la buena fortuna de un individuo durante los doce meses del año analizando su carta natal (año, mes y día de nacimiento) según el ciclo sexagenario. El Dongguk sesigi (Registro d
costumbres estacionales de Corea -
buenos deseos de Año Nuevo Lunar
덕담 ( 德談 , Deokdam )
Saludos de Año Nuevo Lunar que uno ofrece a sus mayores, amigos y a gente más joven que él. Consiste en buenos deseos para ese año y se formulan teniendo en cuenta las circunstancias de la persona que los recibe. Por ejemplo, si la persona que recibe el saludo desea tener un hijo u obtener un puesto en la administración pública o llegar a ser rico, se la felicita por anticipado por estos hechos, dando por sentado que se harán realidad ese año. Entre los vecinos se hace en persona y a los que est
costumbres estacionales de Corea -
ceremonia de ofrenda de Año Nuevo Lunar
설차례 ( -茶禮 , Seolcharye )
Costumbre de recordar a los antepasados ofreciéndoles alimentos en el primer día del Año Nuevo Lunar. Es también conocido como jeongjo darye (lit. un rito para ofrecer té a los antepasados la primera mañana del Año Nuevo Lunar), pero, si lo que se ofrenda es sopa de pastel de arroz, se llama tteokguk charye. En la sociedad tradicional, la mayoría de las familias tenía cerca de su casa el santuario familiar. En las festividades principales, se reunían en ese santuario y llevaban a cabo una ceremo
costumbres estacionales de Corea